La época Victoriana hace referencia a los años en los que la
Reina Victoria ocupó el trono del Reino Unido. Durante su reinado, desde 1837
hasta 1901, se produjo la revolución industrial y uno de los momentos cúspide
del imperio británico… Pero esto no evita que esta sociedad que llegó a
convertirse en la primera potencia mundial también viviese sus momentos de
penumbra. Y uno de estos momentos fue protagonizado por el personaje en el que
se centra la historia que hoy nos ocupa: Jack el Destripador.
En 1888, el distrito londinense llamado Whitechapel fue el
particular coto de caza de un asesino cuya principal característica era que
todas sus víctimas eran prostitutas. Además, este procedía a ultrajar sus
cuerpos descuartizándolos o extirpándoles sus órganos. Durante 6 meses, el
asesino, que se autodenominó Jack el Destripador mediante sus cartas a Scotland
Yard, cometió 5 asesinatos con total impunidad, aterrorizando a los ciudadanos y
haciendo que el cuerpo policial emprendiera una carrera a contrarreloj para dar
caza al criminal… Una caza que nunca acabó, pues aún a día de hoy, se sigue
investigando para desvelar la identidad de criminal.
“Esta noche, todo es East-End tiembla bajo el pesado manto del miedo. Las fuerzas policiales, estoy convencido, están haciendo de verdad todo lo posible… ¿pero, en realidad, qué se puede hacer para combatir a un enemigo desconocido, que parece invisible y ataca al parecer de forma aleatoria?” Jack the Ripper, de Rick Geary
¿Quién no conoce esta historia? ¿Quién no ha escuchado nunca
la aterradora obra de Jack el Destripador? Sin lugar a dudas, esta historia se
ha convertido en una de las preferidas de la cultura popular: desde el cine,
pasando por el cómic, la música, la literatura, el teatro y llegando hasta los
videojuegos, muchos han sido los medios que han recogido la nefasta hazaña del
asesino. Por su parte, el guionista y dibujante Rick Geary decidía dedicarle
una entrega de su colección Tesoros del crimen victoriano al personaje.
Pero, ¿qué es lo que hace este cómic diferente al resto de
historias del personaje? Mientras que cada versión enfocaba a la historia desde
el punto que más le convenía, la principal característica del cómic de Geary es
su absoluta objetividad, siendo esto a su vez su principal acierto. El
guionista se aleja de la forma usual de desarrollar un cómic (bocadillos,
diferentes personajes…) para darle esa tan lograda objetividad.
Para narrar el cómic, Geary recurre a un diario que iba
redactando un caballero británico de supuesta existencia real coetáneo a los
hechos que se encontraba profundamente interesado en el caso y que cuyo
contacto con el cuerpo policial le permitía ser conocedor de primera mano de todos
los datos. Así, desde un principio, nos encontramos con un narrador que va conociendo y relatando los hechos conforme van ocurriendo como si se
tratase de un diario de campo. Tal es el compromiso con lo que ocurrió en
aquellos meses de terror, que el cómic cuenta con su propia bibliografía.
Y, a pesar de esto, en ningún momento se revela el nombre del narrador ni se le conoce, pero esto es completamente irrelevante, pues como
comentábamos, el principal atractivo del cómic es la fidelidad con la que narra
lo que ocurrió en aquellos meses, encontrándose la obra cargada de datos sobre
fechas, horas, lugares, nombres, declaraciones, mapas… A todo esto se le suma
la labor de reflejar en el cómic cómo se vivía en aquella sociedad, cómo
reaccionaban los ciudadanos ante los hechos…
Pero, que su aspecto de frio recopilatorio de datos no
asuste, ya que la realidad es completamente contraria. Rick Geary realiza
una labor encomiable al ser capaz de aunar su labor como recopilador de
información con su faceta narrativa. Así, desde un primer momento vamos
conociendo todos los detalles relativos de la trama a la par que vamos
avanzando en los hechos de forma que el lector cada vez se encuentra más
interesado en cómo transcurre la misma, pudiéndose enmarcar el cómic dentro del
género negro o género policíaco.
Geary, además de cumplir perfectamente como guionista del
cómic, continúa demostrándonos su particularidad como autor también en el
apartado gráfico, pues el de Kansas también se encarga de plasmar sus ideas en
viñetas… ¡Y qué viñetas! Alejándose una vez más de lo convencional, el artista
sabe retratar perfectamente la sociedad y el momento en unos dibujos
completamente atemporales. Su uso de las sombras y la forma de diseñar a los
personajes hacen que su particular estilo para dibujar la historia se sincronice en perfecta
armonía con su igualmente personal desarrollo de la trama.
![]() |
Rick Geary, el autor de la obra |
El cómic llega a nuestro país de la mano de ECU (Editorial
Club Universitario), quienes recogen las 62 páginas que ocupa la narración en
un pequeño tomo de tapa rústica que se encuentra a la venta al más que justo
precio de 6, 99 euros.
Conclusión: La obra de Geary supone un acercamiento muy
interesante y altamente fiel al caso que hará las delicias de todos aquellos
que deseen conocer un poco más a fondo la eterna incógnita que fue Jack el
Destripador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario