Los
huesos del cuerpo, el espíritu del hombre, el vermú del Martini… Todo eso
representa lo que son las historias para sus ciudades, la esencia de la misma: sus
idas y venidas, los chismorreos, los altercados y las crónicas. Pues bien,
buscando recoger ese espíritu de la ciudad granadina, el autor Alfredo Leyva
nos presenta su último libro: Granada insólita o todo es posible en Granada, una
obra en la que recopila algunas de las historias más fascinantes que tuvieron
lugar en la ciudad andaluza.
El
escritor aglutina en el libro ni más ni menos que 124 relatos breves (justo el
número de columnas con las que cuenta la Alhambra) para rendir tributo y pleitesía
a la historia de la ciudad. Pero, en el libro, no nos encontramos con historias
al uso, pues cada una de ellas ha sido seleccionada minuciosamente por el autor
de diferentes diarios publicados entre finales del s. XIX y el comienzos del s.
XX.
Así,
este ejercicio de arqueología literaria da como fruto un cúmulo de historias principalmente
pertenecientes a la crónica negra de la ciudad granadina con las que el autor
recrea la Granda de esa época. De este modo, Leyva nos lleva de man
era magistral a la sociedad de, no solo Granada, sino de España en aquellos años en los que se vivía una situación tan diferente a la de hoy día.
era magistral a la sociedad de, no solo Granada, sino de España en aquellos años en los que se vivía una situación tan diferente a la de hoy día.
Otro de
los aspectos a destacar sobre este recopilatorio de crónicas granadinas es que
cada historia o anécdota es completamente independiente al resto. Además, por
norma general, las historias cuentan con una carilla y media de extensión,
acertando completamente el autor al elegir tal breve dimensión para sus
relatos.
Pero,
sin lugar a dudas, los mejores halagos los recibe la pluma de Leyva, pues el
autor sabe enfocar cada historia de forma en que convierte lo que parece una
historia al uso en una interesante crónica o anécdota. Así mismo, su prosa se
caracteriza por un sutil humor y por saber impregnarse del habla granadina para
narrar las historias de la provincia.
Pero no todo el
arte del libro corre por parte del granadino, pues nos encontramos los
brillantes dibujos de Francisco Javier Ruiz
Ruiz poniendo el broche de oro a estas
historias. El dibujante nos presenta 13 ilustraciones en las que, mediante su
peculiar trazo, representa algunas de las escenas narradas por el escritor.
Así, su humorístico y divertido dibujo se convierte en el complemento perfecto
para la narración de Leyva, compartiendo ambos el mismo estilo de presentar las
historias desde diferentes campos. Por último, el mítico periodista Tico
Medina se encarga de redactar una introducción mediante la que nos presenta
la obra de Leyva.
Conclusión: las 124 historias que protagonizan Granada insólita o
todo es posible en Granada conquistarán al lector que busque bucear en la rica
historia de la ciudad mediante unos interesantes relatos genialmente narrados
por el autor Alfredo Leyva y brillantemente acompañados por el dibujo de Ruiz Ruiz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario