Desde su estreno en 1977, Star Wars se ha convertido en todo un referente no solo por su grandiosidad como
saga fílmica, sino también por su capacidad para crear exitosos productos basados
en el material original ideado por George Lucas. Videojuegos, muñecos, ropas,
series animadas… Y, como no, cómics. Las aventuras en viñetas de Luke y los
suyos surgieron para acompañar el estreno de La Guerra de las Galaxias y se
publicaron por la Casa de las Ideas, llegando a salvar a esta de una mala racha
de ventas que la podía haber llevado a la bancarrota.
A pesar de ello, en 1991 Dark
Horse les compró los derechos de la saga, llevando desde entonces más de 20 años encargándose de
ampliar el universo ideado por Lucas con precuelas, secuelas y, sobre todo, muchas
historias que se dedicaban a presentar nuevos personajes y explorar
desconocidas tramas de aquella lejana galaxia... Una labor que ahora llega a su
fin, pues este verano se hacía público el regreso de los derechos a Marvel.
El hecho de que la todopoderosa
Disney tuviera bajo su protección Star Wars y Marvel hacía obvio el regreso de
los derechos a la conocida editorial de cómics. De este modo, Marvel ha
decidido aprovechar que el 2015 se perfila como uno de los años más importantes
para la saga (sino el que más), para anunciar tres nuevas colecciones centradas
en dicho universo, pero en esta ocasión, nos centraremos en el primer número en
llegar a las tiendas de cómics: Star Wars #001.
Si quieres conocer el porqué de
la importancia de dicho número, su recepción por parte de los lectores, su
asombrosa venta, los problemas del autor, las múltiples portadas alternativas y
otras muchas curiosidades, ya sabes… ¡No pares de leer!
Tres series para regresar a 1977
Para esta nueva era de los cómics
de Star Wars, Marvel ha decidido dar lo que quieren los lectores seguidores de
la saga y ubicar temporalmente sus cómics en la trilogía original. Más
concretamente, entre La Guerra de las Galaxias y Star Wars: El Imperio
Contraataca. En ese espacio de tiempo concurrirán las 3 primeras series que ha
anunciado, para las cuales ha reservado un selecto grupo de autores demostrando
la importancia que se le otorga en la Casa de las Ideas a Star Wars.
Por un lado, el guionsita Kiero
Gillen y el dibujante patrio Salvador Larroca se encargarán desde este mes de febrero
de la serie de Darth Vader, la cual mostrará cómo la mano derecha del Emperador
intenta recomponer el Imperio tras la destrucción de la Estrella de la Muerte a
la par que evita que la desconfianza entre los suyos se vuelva en contra de
Darth Sidious.
Al otro lado de la fuerza nos
llevará en Marzo la colección protagonizada por la princesa Leia. En ella, el
aclamado Mark Waid y el dibujante Terry Dodson mostrarán como la princesa se recupera de la
destrucción de su planeta natal a la vez que intenta averiguar cómo seguir
siendo una princesa sin mundo que gobernar.
Pero, centrándonos en la serie
que hoy nos ocupa, la colección titulada Star Wars comenzó a publicarse el
14 del pasado mes de Enero. Los responsables de la colección son Jason Aaron y
John Cassaday, quienes han logrado el aplauso unánime de lectores y críticos al
cumplir con una de los principales objetivos de la Star Wars de Marvel: traer de
vuelta la esencia de la Star Wars clásica.
Así, esta nueva colección
encuentra sus protagonistas en el aclamado grupo que protagonizo las aventuras
originales. Tras destruir la Estrella de la Muerte, Luke Skywalker, la
princesa Leia, Han Solo, Chewbacca, C-3PO y R2-D2 continúan sus incursiones
contra el Imperio para afianzar así su triunfo.
Sobre el enfoque que le da a la
serie, el guionista explicaba a la web oficial de Star Wars que, como fan de la saga que era y que es, “quería
capturar lo que me hizo enamorarme de Star Wars como un niño. Quería ver todo
ese elenco de personajes, juntos, a meterme en el mismo tipo de situaciones que
les habíamos visto involucrado en las películas. Usted sabe, yo quería que
esto se sintiese como que estábamos haciendo otro escenario de película entre Una Nueva Esperanza y El Imperio Contraataca. Estamos haciendo una película en el
papel, en forma de cómic.”
Y esto es algo que, al parecer ha
logrado, pues aquellos que ya han podido disfrutar de la colección alaban la
capacidad para recoger el encanto de esa época, la esencia de los personajes
mediante sus naturales y humanos diálogos y sus parecidos físicos… Parece que
Aaron y Cassaday pueden estar orgullosos.
Además, a modo de curiosidad, el guionista explicaba que buscaba darle la estética más próxima posible a las películas originales recreando únicamente personajes que se podrían hacer mediante maquillaje y prótesis, nada de efectos especiales.
Otra curiosidad que desvela es que el personaje que más trabajo le costó escribir fue C-3P0, pues “es, probablemente, el más divertido, porque él es el hombre que pasa la mayor parte de esas películas metiéndose con todo el mundo y discutiendo”. Aun así, asegura que haberse pasado su niñez jugando a ser los personajes de la saga ayudó a meterse en todos sus personajes.
Para poder comprobarlo por
nosotros mismos, tendremos que esperar a Abril, Mayo y Junio, meses en los
Planeta publicará respectivamente Star Wars #001, Darth Vader #001 y Princesa
Leia #001 al especial precio de 1 €.
Pero de momento, aquellos que ya
viajan por la Luna de Endor gracias a esta nueva colección de Aaron y Cassaday
podrán seguir disfrutando por un tiempo de la etapa de estos autores, pues el
dibujante asegura que “estamos empezando y sólo arañando la superficie”.
Para ir abriendo boca, al final
de dicho artículo (tras las portadas alternativas y sus bocetos), os dejamos
con los diversos adelantos que se lanzaron de Star Wars #001.
El aluvión de ventas y portadas
Como comentábamos al inicio, 2015
es el año de Star Wars, y ese hype se dejó notar en las ventas de la colección.
Tanto es así, que Marvel llegó a vender la astronómica cifra de 1 millón de
entregas de Star Wars #001 antes siquiera de salir al mercado. Esto es posible
debido a que las tiendas, en previsión del éxito de la colección, encargaron dicho número de entregas para su venta al público.
Sin lugar a dudas, esta
precavida medida ha sido más que justificada por el éxito de ventas, pues el 9 días más tarde, el 23 de enero, ya se había gastado no solo la primera edición, sino también la segunda. Para estas nuevas ediciones, Marvel no ha sacado nuevas portadas, sino que ha ofrecido la ya clásica pero con un nuevo fondo.
 |
Portada de la segunda, tercera y cuarta tirada respectivamente |
Pocos cómics han logrado esta
cifra de ventas, y muchos menos aún antes de ser publicados. El cómic más
vendido durante la última década fue The Amazing Spider-Man #583 con más de
530.000 copias vendidas, número en el que se colaba en la serie del Hombre Araña el presidente Barack Obama. A este cómic le siguen otros como Civil War, Dinastía de M,
el Batman All-Star de Frank Miller y Jim Lee, el Capitán América de Brubaker…
Pero ninguno alcanzó el millón de
copias. El último cómic en alcanzar semejante hazaña fue el número Batman #500
en 1993, en el cual Jean Paul Valley tomaba el manto para sustituir a Bruce
Wayne tras este quedar roto por los sucesos de Batman: La Caída del Murciélago.
Regresando a Star Wars #001,
parte del incontenible éxito de este número ha sido la estrategia llevada a
cabo por Marvel, la cual ha decidido ofrecerle casi 50
portadas alternativas de parte de autores de la talla de Alex Ross, Skottie Young, Salvador Larroca, Mike del Mundo, Alex Maleev, J. Scott Campbell, Alan Davis, Frank Cho, Humberto Ramos...
Algunas de estas múltiples portadas, se vendieron únicamente desde una tienda en concreto. A
continuación disponéis de todas las portadas, a las cuales les siguen los
diversos bocetos sobre los que trabajaron los autores y, finalmente, el prometido
adelanto de la colección.
Portadas alternativas
 |
Skottie Young |
 |
Greg Horn |
 |
Alex Ross |
 |
J, Scott Campbell |
 |
Fotograma |
 |
Paul Renaud |
 |
Portada para que autores dediquen, dibujen... |
 |
Stan Sakai |
 |
Alan Davis |
 |
Stephanie Hans |
 |
David Petersen |
 |
Adi Granov |
 |
Portada hecha con figuras de acción |
 |
Mike Deodato Jr. |
 |
Mike Deodato Jr. |
 |
John Tyler Christopher |
 |
Hastings |
 |
Tidwater Comic-Con |
 |
Simone Bianchi |
 |
Mike Mayhew |
 |
Alex Ross |
 |
Amanda Conner |
 |
Greg Land |
 |
Pasqual Ferry |
 |
Humberto Ramos |
 |
Dale Keown |
 |
Joe Quinones |
 |
Dave Dorman |
 |
Salvador Larroca |
 |
Mark Brooks |
 |
Alex Maleev |
 |
J. Scott Campbell |
 |
Frank Cho |
 |
Mike Perkins |
 |
Alex Maleev |
 |
Mike McKone |
 |
Jenny Frison |
 |
Joe Quesada |
 |
Bob McLeod |
 |
Dale Keown |
 |
John Cassaday |
 |
Sara Pichelli |
 |
John Tyler Christopher |
 |
Michael del Mundo |
 |
Gabrielle Dell´Otto |
 |
Daniel Acuña |
 |
Paul Renaud |
 |
John Tyler Christopher |
Trípticos y bocetos
Algunos autores no solo dibujaron portadas para Star Wars #001, pues J. Scott Campbell y Skottie Young también crearon portadas para los otros dos primeros números de las series de Darth Vader y Princess Leia que, en unión, creaban una imagen. A continuación quedan recogidos estos trípticos y los bocetos usados para las portadas alternativas anteriores.
Adelanto de Star Wars #001
Poniendo fin a esta extensa galería de arte, os dejamos lo prometido, el adelanto del exitoso número.
Lucky Club - Live casino site - Lucky Club
ResponderEliminarLucky Club - The perfect place to place your dream of winning the jackpot or real money. Read luckyclub.live on! - Lucky Club's official website What is Lucky Club?How many people have Lucky Club?