Septiembre
de 1963. Se publica la primera entrega de la nueva colección de Marvel, The
Avengers. En ella, Stan Lee y Jack Kirby unían a algunos de los personajes más
conocidos de la editorial en un grupo creado a modo de respuesta a la JLA de DC.
Desde entonces, aquel grupo que se forjó por Iron Man, Thor, Hulk, la Avispa y el Hombre Hormiga para detener a Loki ha ido protagonizando aventuras hasta darse a
conocer como los Héroes más poderosos de la Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4HkS-aVv6i9pPTBU9bS27Ozf7cE3yEipjP9p0jF3TBe7-5W8PxaUzZSs4qPbWfr3S0wDCbZ1w1pCCSIsFBbQZx8ce8DO0kMc4ogEp0r-Acb1_Es_y39uAHGhuXXFot8YdMPzb7ZoVxc4/s1600/Avengers+issue+one+cover+copy.jpg)
La
maestría de Whedon a la hora de adaptar al grupo fue clave, pero, a pesar de su
labor, este ya tenía parte del trabajo hecho, pues alguien ya se había dedicado
a imaginar cómo sería una película de los Vengadores… Ya sabéis de quién
hablamos, ¿no? Correcto. Hablamos de The Ultimates, obra del genial Mark Millar y
del no menos espectacular Bryan Hitch.
Si bien
es cierto que los caracteres del supergrupo que aparecen en la gran pantalla se
encuentran definidos por multitud de cómics de diferentes autores y épocas, es
innegable que la influencia más palpable proviene de The Ultimates, una
colección que arrancaba en 2002 en el alternativo Universo Ultimate. En ella, los principales
objetivos que debían lograr los espectaculares guiones de Mark Millar y los
realistas dibujos de Bryan Hitch eran actualizar la mitología del grupo adaptando
sus historias al siglo XXI y, por ende, ofrecer un alto grado de realismo a sus
personajes y aventuras.
Tal fue el exitoso resultado de las dos temporadas de
los Ultimates de las que se encargaron Millar y Hitch que estas marcaron un antes y
un después en el modo de narrar las historias de los superhéroes. Ya sea por su
enfoque altamente realista o por cualquier otro motivo, Joss Whedon decidió
calcar muchas escenas y aspectos del
cómic en su blockbuster.
Sin
lugar a dudas, el aspecto más significativo de los Ultimates que Whedon cogió
para la película es que el equipo de superhéroes no actuaría por su cuenta. En
el Universo Marvel tradicional, los superhéroes más poderosos del planeta son
un grupo completamente independiente de S.H.I.E.L.D., mientras que en el
Universo Ultimate y en la adaptación de Whedon fue la organización de espionaje dirigida por
Nick Furia la que los reunió y comandó.
Otra de
las similitudes más palpables que mantienen las dos obras reside en el aspecto
de los personajes. Con fin de aumentar el realismo de la obra, Hitch cambió los
trajes de todos los miembros de los Ultimates, siendo este aspecto el que
finalmente acabaríamos viendo en la gran pantalla. El cambio más destacable fue
el que sufrió Barton, pues este abandonaba su característico traje de licra
morada para lucir un uniforme que se mostraba mucho más acorde con la estética
de S.H.I.E.L.D. En menor medida, algo similar les ocurrían al resto, pues en el
cómic el Capitán América sustituía su máscara por una especie de casco y Thor
abandonaba el casco y la capa, siendo esto último algo que Whedon y Kenneth
Branagh decidieron mantener en las
adaptaciones del personaje.
Por su
parte, Mark Millar siempre ha sido consciente de la estética cinematográfica de
sus obras, y esto quedaba más que patente en una escena en la que los propios
miembros de los Ultimates hablaban sobre la posibilidad de que se realizase una
película sobre ellos.
Mediante una charla que se convertiría en uno de
los mejores momentos de la obra, Mark Millar opinaba que el actor que debía dar
vida al Capitán América era Brad Pitt, a Tony Stark el camaleónico Jhonny Deep,
a Hank Pym el actor “Matthew McConnaughey y su mentón afilado” y a Janet Pym la
asiática Lucy Liu. Lógicamente, con Nick Furia no solo se limitó a mencionar al
actor que debía interpretarlo, sino que, directamente, se atrevió a cambiarle
el color de piel tomando la imagen de Samuel L. Jackson. El actor quedó tan
encantado con el trabajo realizado por Bryan Hitch que le compró uno de sus
dibujos al artista.
Otro de
los aspectos que Whedon decidió adaptar fue la versión que Mark Millar hizo de
los Skrulls en los Ultimates, pues el guionista escocés les había cambiado el
nombre a estos por el de los Chitauri, siendo este el nombre por el que se les
llamaría a la raza alienígena en la película de los Vengadores. Igualmente,
Whedon calcó el diseño realizado por Millar y Hitch de la circular celda creada especialmente para retener a Hulk.
Pero
Los Vengadores no ha sido la única película que ha tomado escenas prestadas de
los Ultimates, pues una de las primeras escenas de Capitán América: Soldado de Invierno nos mostraba como el protagonista saltaba desde una aeronave al vacío sin paracaídas... Esto también lo vimos anteriormente en The Ultimates. Más exactamente, en la primera escena de la serie, en la que el Capitán América saltaba desde un avión sin paracaídas.
Otros de los elementos que más caracterizaban a los Ultimates de Millar lo hemos visto también en esta última entrega del Capitán América, en la que se mostraba por primera vez el Triskelion, la base de S.H.I.E.L.D.
También vimos como la escena del cómic en la que Banner
caía al vacío desde un helicóptero para acabar convirtiéndose en Hulk justo
antes de tocar el suelo se incluía en The Incredible Hulk (2008). Otra escena
bastante similar a esta última descrita de The Ultimates era adaptada en la película de Whedon, pues
en ambas obras veíamos como Hulk era derribado desde una aeronave
precipitándose al vacío y despertándose entre ruinas y completamente en cueros
como Banner.
Al
principio de las alianzas superheróicas, siempre hay mamporros, y en las
adaptaciones fílmicas no podía ser de otra forma. De este modo, la escena
de Los Vengadores en la que Iron Man y el Capitán América unían fuerzas para derrotar al
dios asgardiano en el bosque también era tomada del cómic. En las viñetas veíamos
como Thor no solo se enfrentaba a Iron Man y al Capi, sino a una legión
completa de superhéroes. También en un bosque y también de noche.
Estas
son solo algunas de las múltiples similitudes que guardan Los Vengadores y los
Ultimates, pues sí bien alguna que otra escena puede que no se encuentre elegida a
conciencia del cómic, sí que son bien parecidas. Para descubrir el resto de
similitudes y, de paso, hacerse con una de las mejores obras marvelianas, os
aconsejo haceros con las dos primeras temporadas de The Ultimates. Una
lectura obligatoria para todos los amantes de los cómics de superhéroes.
Para leer la crítica de Los Vengadores, pincha sobre la imagen
Buenísimo compadre. Un ojo atento permite desarrollar notas tan logradas como ésta. Espero ansioso la inclusión del Hombre Gigante/Ant-Man y la Avispa en las adaptaciones cinematográficas. Increíble que dos personajes tan representativos no hayan aparecido hasta ahora en Vengadores.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por el comentario amigo, me alegro de que te haya gustado :) Yo también estoy deseoso de ver cómo será la nueva película de Whedon... ¡Aunque para ver a Hank y Janet habrá que esperar un poco más!
Eliminar