¿Quién no ha escuchado hablar de la ya mítica serie de
televisión Juego de Tronos? Las aventuras de los Stark y compañía continúan en
la recién estrenada cuarta temporada, la cual, capítulo a capítulo, va ganando
más y más seguidores. El auge de la serie unido a la celebración del Día del
Libro hace que hoy sea la mejor ocasión para descubrir o recordar Juego de
Tronos, el libro con el que comenzaba de la magnífica Canción de Hielo y Fuego, saga escrita por George R. R. Martin en la que se basaría años posteriores
la serie de TV.
La novela arrastra al lector hasta una ficticia tierra semejante a la Edad Media llamada Poniente, un continente
formado por los Siete Reinos y en el que las estaciones corren pesarosas llegando a
durar años. Tal es así que el libro tiene inicio durante uno de los veranos más
largos que recuerda el hombre, pero ya se sabe… “The Winter is Coming”.
La historia arranca en el momento en el que Robert
Baratheon, el rey de los Siete Reinos, decide dejar Desembarco del Rey, la
capital, para visitar a lord Eddar Stark, señor de las norteñas y frías tierras
de Invernalia e íntimo amigo de Robert, ya que ambos fueron pupilos de Jon Arryn durante la
infancia. Pero la visita del rey no es un mero viaje de placer,
pues este le cuenta a lord Eddar que quien fuese el mentor de ambos antaño
ha muerto, ofreciéndole así el puesto que Jon Arryn había dejado vacante: la
mano del rey, su máximo consejero. Ante esta proposición, Ned Stark se ve
obligado a aceptar la oferta no solo por su lealtad y fidelidad a su amigo y
rey, sino por investigar las extrañas circunstancias del fallecimiento de aquel
a quien había considerado su segundo padre.
Llegados a este punto, comenzarán a surgir multitud de
tramas secundarias relacionadas íntimamente entre sí en las que cada
protagonista vivirá su propia aventura a lo largo y ancho del universo creado por Martin. A pesar de esto, el eje central es la historia protagonizada por Ned Stark, ya que esta rige los hechos que influyen
en el resto de Poniente. De este modo, la nueva mano del rey se sumergirá en
una compleja trama en la que las conspiraciones, la ambición y la traición
crecen por doquier por tal de alcanzar el preciado Trono de Hierro. Una
situación cada vez más tensa hará que todas las grandes casas de Poniente se
vean obligadas a implicarse en los hechos para defender o hacerse con la corona
de los Siete Reinos.
"Cuando se juega al juego de tronos, solo se puede ganar o morir." Juego de Tronos (George R. R. Martin, 1996)
Pero no todas las amenazas provienen del mismo lugar,
pues más allá del mar Angosto, los hermanos Viserys y Danaerys Targaryen
planean cómo recuperar el Trono de Hierro, el cual les correspondería a ellos
si Robert el Usurpador y sus seguidores no hubiesen derrocado su linaje.
Al margen de las tramas palaciegas, la Guardia de la Noche se
encuentra al norte de Poniente, en el Muro. Desde la enorme edificación, los
hermanos juramentados se encargan de mantener a la civilización a salvo del
Bosque Encantado y de las sobrehumanas criaturas a las que este da cobijo, pues
si estas lograsen llegar hasta Poniente qué rey ocupa el Trono de Hierro sería el menor de los problemas…
"Escuchad mis palabras, sed testigos de mi juramento... La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte. No tomaré esposa, no poseeré tierras, no engendraré hijos. No llevaré corona, no alcanzaré la gloria. Viviré y moriré en mi puesto. Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo que defiende los reinos de los hombres. Entrego mi vida y mi honor a la Guardia de la Noche, durante esta noche y todas las que estén por venir." Juego de Tronos (George R. R. Martin, 1996)
Desde el primer momento en el que el lector se aventura en
la historia de Martin, este se verá sumergido en una lectura altamente
atrapante. Cargado de cliffhangers, el libro se desarrolla con una gran
capacidad de sorprender gracias a sus múltiples y constantes giros
argumentales, los cuales harán que el lector no pueda dejar de devorar páginas con tal de conocer qué les depara el camino a los protagonistas. Y parte del éxito del desarrollo de la obra reside en la
complejidad de la que goza misma, pues las tramas que seguimos en la
lectura son largas y no son pocos los personajes que actúan en ellas. Todo ello
sin hacer que el lector se pierda en las mismas o que carezca de ritmo. Una
genialidad.
Además, Martin hace gala de una desbordante imaginación
recreando minuciosamente cada detalle del mundo en el que nos sumerge: la
mitología, los personajes y sus roles, las casas, las armas, las contextualizaciones…
Actualmente, la primera entrega de Canción de Hielo y Fuego
se encuentra publicada por la editorial Gigamesh, la cual nos ofrece a unos
inmejorables 10 € las 800 páginas que contiene la brillante historia y algunos
extras, como esquemas genealógicos de las familias o mapas que nos ayuden a no
perdernos durante nuestro viaje por las vastas tierras de Canción de Hielo y
Fuego.
Conclusión: Con Juego de Tronos comienza una saga que avivará el interés del lector conforme transcurran los sucesivos libros. Complejas
tramas palaciegas, elementos de aventuras fantásticas, reinos completamente
recreados… George R. R. Martin extrae lo mejor del género y lo eleva a cotas
pocas veces vistas. Un imperecedero clásico moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario